


Carf se une a la Oración «Primer sitio de Jericó Mundial»
¿Qué es un Sitio de Jericó?
Es una oración basada en Josué 6, 1-20, de batalla espiritual, de intensa súplica a Dios a través de la Santísima Virgen, de petición por intenciones propias, de comunidad o generales, por lo que es una oración de intercesión.
Con el Sitio de Jericó se renuevan las promesas bautismales y la persona con humildad se postra en adoración al Santísimo para reparar, para rogar a Dios que derrumbe las murallas espirituales y físicas causadas por el mal y el pecado. Por eso conviene estar en estado de gracia o bien, hacer un acto de contrición perfecto hasta que la persona pueda confesarse.
Rezar en parroquias o en casa
El Sitio de Jericó se puede rezar en una parroquia o en casa. En grupo o de manera individual
Rezar en una parroquia:
Se expone al Santísimo que puede durar las 24 horas durante 7 días, o bien, durante alguna hora.
Rezar desde casa:
Se puede rezar ante una transmisión de exposición al Santísimo, ante un Crucifijo y Cirio Bendito o se puede rezar uniéndose con alguna de las retransmisiones que va a realizar Mater Fátima. En las redes sociales @MaterFatima se anunciará los horarios de las transmisiones.
¿Qué se reza?
Mater Fátima ha preparado el manual de oración para el Sitio de Jericó que incluye el Santo Rosario, oraciones de protección, de renuncia, de reparación y de Acción de Gracias.
Las intenciones generales que ha preparado Marter Fátima son:
- Por la Iglesia, el Papa, los sacerdotes y ministros
- Por la familia y la vida
- Por la paz y la libertad
- Por la conversión de los pecadores y reparación de nuestros pecados
- Por el fin de la pandemia
En el Sitio de Jericó original se realizaban vueltas a la ciudad. Por eso, desde Mater Fátima aconsejan (aunque es opcional) hacer procesión alrededor de las intenciones, simulando el Sitio indicado por Dios al pueblo de Israel.



Quién es el P. Héctor Ramírez Sanz Cerrada
El Padre Héctor Sanz Cerrada es sacerdote diocesano, actualmente incardinado a la diócesis de Getafe, en España. El obispo le ha permitido estar un tiempo de misión y ha viajado por 23 países impulsando la oración de Mater Fátima.
Sirvió como coordinador de la preparación para la Gran Misión diocesana en Getafe.
Fue director de un programa en la Radio Cope (Toledo), Colaborador en Radio María y Dinamy´s Radio; así como Capellán del Santuario de Nuestra Señora de Fátima, (Portugal)
Actualmente sirve como director y fundador de Mater Fátima para el mundo, con el fin de convocar a la unión en la oración para pedir por la conversión de los pobres pecadores, la paz, la familia y vida, y los sacerdotes; siguiendo el mensaje de Nuestra Señora del Rosario en Fátima.
Conocer el mensaje de Fátima
“Mater Fátima es una iniciativa apostólica que quiere ayuidar a la Iglesia universal y a los distintos carismas católicos. Muchos de los dramas que sacuden hoy al mundo es debido a que no se conoce ni se pone en práctica el mensaje de Fátima. El mundo conoce las apariciones, pero no el mensaje”, explica el P. Héctor a CARF.
En el primer rosario mundial que convocó en 2019, se unieron cerca de 80 países y espera que en la oración del Sitio de Jericó superen la primera convocatoria.
¿Te animas a fomentar entre tus amigos el hábito de rezar por los sacerdotes?
Que nuestra oración les infunda fortaleza para superar los obstáculos, fidelidad al magisterio y ánimo para impulsar el cambio en sus comunidades.
Suscríbete
No te pierdas nuestras últimas noticias
* Todos los campos son requeridos. Solo la ficha completa vale para el sorteo.
La Familia Cristiana: concepto e importancia. El año Familia Amoris Laetitia
«El anuncio cristiano relativo a la familia es verdaderamente una buena noticia» Amoris Laetitia, 1
Purgatorio: ¿Qué es el purgatorio? ¿Cuál es su origen y significado?
Llamamos purgatorio a esta purificación final de los elegidos, que es completamente distinta del castigo de los condenados.
Simbología del Bautismo
Conocer la importancia y la simbología del Bautismo nos permite entender la importancia de este sacramento.
Gracias al Bautismo, somos purificados del Pecado original y nos convertimos en parte de la Iglesia y del cuerpo de Cristo.
Una vez recibido el sacramento del bautismo tenemos acceso a los otros sacramentos y comenzamos a emprender el camino del Espíritu. Purificados por el perdón incondicional de Dios, nos convertimos, a todos los efectos, en sus hijos.