


¿Cómo se debe realizar un buen examen de conciencia para la confesión? Claves necesarias
Buscar remedio a nuestras faltas es una tarea de amor. Por eso hemos de aprovechar un medio muy necesario, indispensable, que es el examen de conciencia.
Mons. Javier Echevarría
Para que es el Examen de Conciencia
El fin del examen no es angustiarse con las culpas sino reconocerlas con seriedad y confianza en Dios para luego acudir al sacramento de la confesión, sabiendo que seremos perdonados. Todo el proceso se mueve en la misericordia infinita de Dios manifestada en Jesucristo.
Vemos nuestras faltas en relación con:
- Diez Mandamientos.
- Siete Pecados Capitales.
- Defectos de carácter.
- Dones que Dios nos ha dado para servirle.
- Las responsabilidades de nuestra vocación.
El examen de conciencia es un puente hacia la confesión
En ocasiones, es nuestra propia vida la que parece desviarse fruto de decisiones equivocada o simplemente de nuestras debilidades personales. Los cristianos somos afortunados ya que contamos con la posibilidad de volver a empezar. Esa posibilidad existe gracias a la bondad de poder acudir al sacramento del Perdón, para alcanzar la certeza de que Dios nos perdona y nos anima a volver a empezar.



Recomendaciones de Mons. Javier Echeverria en 2016
Cómo hacer un buen examen de conciencia
El examen se hace ante Dios, escuchando su voz en la conciencia.
Tomate unos minutos para el examen de conciencia diario
Solo lleva unos pocos minutos diarios de reflexión mirar con el alma a la luz de Dios. Como explicaba San Josemaría, bastan unos minutos antes de entregarse al reposo nocturno, pero con constancia cotidiana.
Pide la ayuda del Espíritu Santo
Hay momentos puntuales, por ejemplo, el examen de conciencia para confesarse, donde será conveniente proceder con más detenimiento. Pero en todos los casos es conveniente invocar al Espíritu Santo, para que nos conceda su luz.
Terminar con un acto de dolor y un propósito de mejora
No se trata tan solo de enumerar pecados sino de descubrir la actitud equivocada del corazón y con dolor por nuestros pecados, hacer el firme propósito de no volver a cometerlos. Es importante, terminar con un acto de dolor y algún propósito concreto para la jornada siguiente. Siempre hay áreas en las que somos más débiles y requieren atención especial, pero si comprendemos que Cristo, es la medida, veremos que en todo tenemos mucho que crecer.
El examen de conciencia que propone el Papa Francisco
En la Cuaresma 2015, el Papa Francisco obsequió a los fieles en la Plaza de San Pedro un folleto especial titulado “Custodia el corazón”. Contiene importantes recursos para el camino hacia la Semana Santa. Se puede descargar en el anterior enlace.
Entre estos recursos está un examen de conciencia de 30 preguntas planteadas por el Papa para hacer una buena confesión, así como una breve explicación sobre por qué acudir al sacramento de la Reconciliación.



La Oración de el pésame – Acto de contricción. Se puede realizar despues del Examen de Conciencia y al final de la Confesión
Preguntas para un buen examen de conciencia
Ofrecemos una serie de preguntas dirigidas por San José María Escriva de Balaguer, que pueden ayudar a realizar el examen de conciencia personal previo a la confesión. Esta versión está dirigida a adultos.
Amarás a Dios sobre todas las cosas…
- ¿Creo todo lo que Dios ha revelado y nos enseña la Iglesia Católica? ¿He dudado o negado las verdades de la fe católica?
- ¿Hago con desgana las cosas que se refieren a Dios? ¿Me acuerdo del Señor a lo largo del día? ¿Rezo en algún momento de la jornada?
- ¿He recibido al Señor en la Sagrada Comunión teniendo algún pecado grave en mi conciencia? ¿He callado en la confesión por vergüenza algún pecado mortal?
- ¿He blasfemado? ¿He jurado sin necesidad o sin verdad? ¿He practicado la superstición o el espiritismo?
- ¿He faltado a Misa los domingos o días festivos? ¿He cumplido los días de ayuno y abstinencia?
… y al prójimo como a ti mismo.
- ¿Manifiesto respeto y cariño a mis familiares? ¿estoy pendiente y ayudo en el cuidado de mis padres o familiares si lo necesitan? ¿Soy amable con los extraños y me falta esa amabilidad en la vida de familia? ¿tengo paciencia?
- ¿Permito que mi trabajo ocupe tiempo y energías que corresponden a mi familia o amigos? Si estoy casado, ¿he fortalecido la autoridad de mi cónyuge, evitando reprenderle, contradecirle o discutirle delante de los hijos?
- ¿Respeto la vida humana? ¿He cooperado o alentado a alguien a abortar, destruir embriones, a la eutanasia o cualquier otro medio que atente contra la vida de seres humanos?
- ¿Deseo el bien a los demás, o albergo odios y realizo juicios críticos? ¿He sido violento verbal o físicamente en familia, en el trabajo o en otros ambientes? ¿He dado mal ejemplo a las personas que me rodean? ¿Les corrijo con cólera o injustamente?
- ¿Procuro cuidar mi salud? ¿He tomado alcohol en exceso? ¿He tomado drogas? ¿He arriesgado mi vida injustificadamente (por el modo de conducir, las diversiones, etc.)?
- ¿He mirado vídeos o páginas web pornográficas? ¿Incito a otros a hacer el mal?
- ¿Vivo la castidad? ¿He cometido actos impuros conmigo mismo o con otras personas? ¿He consentido pensamientos, deseos o sensaciones impuras? ¿Vivo con alguien como si estuviéramos casados sin estarlo?
- Si estoy casado, ¿he cuidado la fidelidad matrimonial? ¿procuro amar a mi cónyuge por encima de cualquier otra persona? ¿Pongo mi matrimonio y mis hijos en primer lugar? ¿Tengo una actitud abierta a nuevas vidas?
- ¿He tomado dinero o cosas que no son mías? ¿En su caso, he restituido o reparado?
- ¿Procuro cumplir con mis deberes profesionales? ¿Soy honesto? ¿He engañado a otros: cobrando más de lo debido, ofreciendo a propósito un servicio defectuoso?
- ¿He gastado dinero para mi comodidad o lujo personal olvidando mis responsabilidades hacia otros y hacia la Iglesia? ¿He desatendido a los pobres o a los necesitados? ¿Cumplo con mis deberes de ciudadano?
- ¿He dicho mentiras? ¿He reparado el daño que haya podido seguirse? ¿He descubierto, sin causa justa, defectos graves de otras personas? ¿He hablado o pensado mal de otros? ¿He calumniado?
Con la colaboración de:
OpusDei.com
Arciprensa
Necesitamos más sacerdotes para guiar nuestras oraciones
Cada año más de 800 obispos de todo el mundo solicitan ayudas al estudio para sus candidatos, que necesitan de personas generosas que les ayuden a completar su formación eclesiástica. Desde CARF queremos apoyar todas las solicitudes y necesitamos tu ayuda.
Suscríbete
No te pierdas nuestras últimas noticias
¿Qué te ha parecido este artículo?
* Todos los campos son requeridos. Solo la ficha completa vale para el sorteo.
* Todos los campos son requeridos. Solo la ficha completa vale para el sorteo.
¿Quién es el Espíritu Santo y cuáles son sus dones? Invocación al Espíritu Santo
El tiempo pascual es por excelencia el tiempo del Espíritu Santo que culmina con la Solemnidad de Pentecostés, el día 30 de mayo. Cuando la Iglesia celebra la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles.
San José Obrero: ¿Quién fue José de Nazaret, el padre de Jesus?
A San José, Dios le encomendó la enorme responsabilidad y privilegio de ser el esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Por eso es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima Virgen María.
La Cuaresma, Qué es y qué significa, definición de la cuaresma y oraciones
La Iglesia nos propone a todos los cristianos seguir el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, nos preparamos, en este tiempo de Cuaresma para la celebración de las solemnidades pascuales, con la purificación del corazón, y una actitud penitencial.