El Patronato de Acción Social (PAS) y los proyectos solidarios que apoyamos
Los sacerdotes y su incansable labor necesita también de voluntarios que colaboren en múltiples tareas. Te explicamos algunos detalles.
Labor de los sacerdotes
La misión del sacerdote se centra en que toda la humanidad se convierta en Eucaristía, acción de gracias y alabanza, culto a Dios y caridad hacia el prójimo, pero mas allá de su labor espiritual, son una fuente de desarrollo humano, cultural y social allí donde prestan su labor pastoral.
En este espacio, CARF da visibilidad al voluntariado de la fundación y a los proyectos solidarios que promueven sacerdotes por todo el mundo. Las historias de su vida las puedes seguir a través de la sección de la web de recorridos pastorales.
¿Qué es el Patronato de Acción Social?
El Patronato de Acción Social (PAS) tiene como objetivo complementar la actividad de la Fundación CARF, en servicio a la Iglesia y a los sacerdotes, mediante diversos proyectos de voluntariado, y lo hace así:
- Dotación de ornamentos y objetos litúrgicos a sacerdotes recién ordenados e iglesias con escasos recursos.
- Ayuda médico sanitaria para sacerdotes o seminaristas desplazados de sus países de origen, y cuidado y asistencia de sacerdotes mayores que carezcan de compañía.
- Apoyo material a diversas labores en parroquias de países necesitados, que permitan a los sacerdotes dedicar plenamente el tiempo a su misión pastoral.
- Contribución a la instalación y el mantenimiento de templos, dependencias o dispensarios médicos parroquiales en zonas con dificultades.
- Sostenimiento del culto en parroquias de zonas muy necesitadas.
- Dotación de libros de contenido doctrinal para bibliotecas y acciones de cooperación al desarrollo.
Súmate al
proyecto solidario del mes
Nueva parroquia para Homa Bay, Kenia
La iglesia de Uganda Martyrs Achego Catholic Church es la parroquia de Kagan, una zona rural profunda que se encuentra en la diócesis de Homa Bay, en el condado de Homa Bay, Kenia. La parroquia se estableció hace dos años y todo tiene que ser levantado desde cero. El proyecto propone construir una iglesia, una casa parroquial y una ermita de María. Además de los beneficios espirituales para sus 3.080 feligreses, tendrá un impacto social decisivo en a la comunidad más amplia de Kagan. Los principales impactos sociales previstas son en salud, educación y trabajo.
Ver proyecto¿Qué proyectos apoyamos?
Apoyamos dando visibilidad a proyectos ubicados en todo el mundo que tengan un acreditado impacto social. Ejercemos como puente vinculante entre los proyectos llevados a cabo en las parroquias o en las diócesis de sacerdotes que regresan a su país, tras formarse en Roma o Pamplona.
Los proyectos deben tener un acreditado impacto social, y pueden estar relacionados con comedores, dispensarios, hospitales, colegios parroquiales, seminarios, etc.
¿Por que damos visibilidad a estos proyectos solidarios?
¿Quieres que los jóvenes de tu colegio apoyen un proyecto? Te ayudamos…
1. Acciones de sensibilización
Transmitiendo a los alumnos el valor de la solidaridad hacia las personas con menos recursos económicos, sociales y culturales.
2. Iniciativas solidarias
Fomentando diferentes actividades para recaudar dinero, que despierten la iniciativa e imaginación del alumnado.
3. Doctrina social
Participando, se promueve una educación fortalecida con el valor de la cooperación, la solidaridad y la interculturalidad.

Contacta con CARF
Si quieres que tu colegio forme parte de un proyecto solidario, déjanos los datos en el siguiente formulario: