Tú eres el donante
Tu contribución tiene beneficios fiscales. Donando 150€, te desgravarás 120€.



¿Te imaginas un mundo sin sacerdotes?
Es difícil imaginar un mundo completo sin sacerdotes, pero si sabemos lo que sucede en tantísimos lugares donde los sacerdotes no están, sencillamente no hay eucaristía, ni perdón sacramental de los pecados, ni los enfermos reciben la fuerza y la gracia de la Unción, ni podemos vivir los momentos felices de bautizo, comunión o boda por falta de sacramentos.



¿Por qué se pierden las vocaciones?
La mayoría de las vocaciones nacen hoy en países del África o de América, pero la falta de medios materiales hace que muchas no lleguen siquiera a los seminarios. Compromete pensar que detrás de cada vocación sacerdotal, hay otra llamada del Señor a cada uno de nosotros, los cristianos, pidiendo el esfuerzo personal, que asegure los medios para su formación.



Y tú, ¿qué puedes hacer para evitarlo?
Cada año más de 800 obispos de todo el mundo solicitan ayudas al estudio para sus candidatos, que necesitan de personas generosas que les ayuden a completar su formación eclesiástica. En esta campaña necesitamos 2.400 donantes de 150 €, para que el próximo curso puedan estudiar 20 seminaristas más. (ver coste de una beca anual)
alumnos matriculados en el año académico 2020-2021
seminaristas de 71 países ordenados sacerdotes
antiguos alumnos de 31 países ordenados obispos
sacerdotes, seminaristas, y religiosos formados
CONSULTA EL PROGRESO
Objetivo: 20 vocaciones nuevas para el curso 2021-22
1 beca necesita 120 donantes de 150€. Queremos que el curso 2021-22 se formen 20 vocaciones más y por eso buscamos a 2.400 personas generosas y comprometidas.
Donantes
0600120018002400
05101520
Vocaciones
Ya llevamos de 2.400 donantes
HISTORIAS DE VIDA
Coraje, perseverancia, vocación… descubre las vidas de los seminaristas



Joseph, seminarista de Colombo en Sri Lanka, una diócesis rica en vocaciones
Joseph Jayamanna Mohottige es un seminarista de 25 años, residente del Seminario Internacional Sedes Sapientiae y estudiante de Teología en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, gracias a la beca apoyada por la campaña Que ninguna vocación se pierda de 2020. Proviene de Colombo, Sri Lanka, una diócesis rica en vocaciones, con más de quinientos sacerdotes. Por esta razón, muchos de ellos son enviados a pueblos carentes de presbíteros.



William Kamunde: «África necesita sacerdotes que formen bien a los jóvenes»
Ndangi William Raphael Kamunde es un seminarista de la diócesis de Tombura-Yambio, en Sudán del Sur. Tiene 23 años y estudia Teología en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, gracias a la beca apoyada por la campaña Que ninguna vocación se pierda de 2020. Además, es residente del Seminario Internacional Sedes Sapientiae, ambas instituciones son ayudadas por CARF Fundación.



Jonathan y Eliar, dos seminaristas de Nicaragua y su experiencia que han marcado sus vidas en Bidasoa
Jonathan Mendoza Martínez (20 años) y Eliar Omar Blandón Gadea (23) son dos seminaristas de Nicaragua, residentes del Seminario Internacional Bidasoa en Pamplona. Ambos estudian Teología en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra. Estos dos jóvenes seminaristas estudian en Bidasoa gracias a la generosidad de los benefactores de la campaña Que ninguna vocación se pierda 2020.
Compromete pensar que detrás de cada vocación sacerdotal, hay otra llamada del Señor a cada uno de nosotros, los cristianos, pidiendo el esfuerzo personal, que asegure los medios para su formación.
BENEFICIOS FISCALES PARA DONANTES
Dona 150€ y benefíciate de una deducción del 80%
Gracias a la nueva Ley de Mecenazgo, las donaciones de hasta 150€ tendrán una deducción en la renta del 80%. Es decir, donando 12,50€/mes o 150€/año, Hacienda te devolverá 120€ en la declaración de la renta. Por 30€ al año puedes ayudar a que nuestros seminaristas sigan formándose y así lograr que ninguna vocación se pierda.



DESDE 1989
¿Qué hace CARF?
En CARF creemos que es posible mejorar la vida cotidiana de las personas a través de la formación integral de jóvenes con vocación, que ayuden a servir desde el sacerdocio, defendiendo la paz y la dignidad. Trabajamos para que cuando regresen a sus diócesis puedan transmitir, a través del ejercicio de su ministerio, toda la luz, ciencia y doctrina recibida.
Por esta razón CARF contribuye económicamente, para que sacerdotes y seminaristas de todo el mundo reciban una sólida preparación tanto teológica como humana.
Juntos lograremos
que ninguna vocación se pierda
Para consultas dirigirse a carf@carfundacion.org o 91 903 00 32
Transferencias Bancarias a CaixaBank ES39 – 2100 – 1433 – 8602 – 0017 – 4788