CONOCE CARF



MISIÓN Y VALORES
Mejorar la vida cotidiana de las personas a través de la formación integral de jóvenes con vocación para servir a los demás desde el sacerdocio, defendiendo la paz y la dignidad en los cinco continentes.
Trabajamos para que cuando regresen a sus diócesis puedan transmitir, a través del ejercicio de su ministerio, toda la luz, ciencia y doctrina recibida. Así mismo, intentamos inspirar el corazón de nuestros benefactores, para que cada día seamos más construyendo una sociedad más justa.
En CARF defendemos los mismos valores que la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esta Fundación contribuye económicamente para que sacerdotes y seminaristas de todo el mundo reciban una sólida preparación tanto teológica, como humana y espiritual.
Junto a la cualificada formación teológica y científica, conviene resaltar la peculiar vivencia de aquellos alumnos que estudian en Roma. Allí adquieren un sentido más hondo de la universalidad de la Iglesia, al vivir en el centro de la cristiandad, más cerca del Santo Padre.
¿Te sumas a este desafío?
ORGANIZACIÓN



José E. Fuster Camps
Presidente
Presidente:
José E. Fuster Camps
Vicepresidente:
María Consuelo Mesa Casado
Vocales:
Gabriel Álvarez de Toledo Bandeira
José Luis Elías Rodríguez
Margarita García Pinilla
David Gómez García
Pablo Paunero Quijada
Amador Sosa Lora
Pacha Fumanal
Andrés Hernando Aboin
Marian Pampillón
Secretario no Patrono:
Fernando Moreno Cea



Luis Alberto Rosales Araque
Director general
Director de Administración:
Juan José Ferrer-Bonsoms Millet
Director de Márketing y Fundraising:
Edgardo Calvente Farizano
Promoción y Desarrollo:
Pilar Maldonado Juárez
María Sanz Sierra
Patronato de Acción Social:
Rosana Díez-Canseco
Carmen Ortega
Delegados en Cataluña:
Federico Armengol Pubill
Carlos García-Elias Cos
Delegada en Castilla y León:
María Dolores Cuadrado Barbero
Delegado en Valencia:
Pedro Joaquin Garcia Campillo
Administración:
Tomás Martin Ruiz
Pedro Dominguez Benjumea
Informática:
Luis de Lucas de Madrid
Erick Castillo Avila
Secretaría:
Ana García Fernández
BREVE RESEÑA CARF
Las universidades e instituciones, al servicio de la formación de los sacerdotes, estuvieron presentes en el celo apostólico y sacerdotal del fundador de Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer. Su sucesor, el Beato Álvaro del Portillo, con la necesaria aprobación de la Santa Sede, culminó este deseo iniciando en 1984 la actividad de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.
CARF es una fundación cultural privada de promoción con carácter benéfico. Reconocida por el Ministerio de Cultura según Orden Ministerial de 22.V.1989, publicada en el BOE del 13.VI, registrada con el número 140 con CIF: G-79059218