Estuche de Vasos Sagrados. ¿Cómo puedo donar? - Fundación CARF
Seleccionar página

Donar vasos sagrados

Tu donativo de 600 euros garantiza que un diácono próximo a ordenarse reciba un estuche de vasos sagrados para impartir los sacramentos allá donde esté.

Él rezará por ti el resto de su vida, y tú sabrás quién es y en qué país desarrollará su labor pastoral, para encomendar que sea santo y fiel a su vocación.

Dona un estuche de vasos sagrados

4.200€ de 30.000€ recaudado
OBJETIVO:
4.200€ de 30.000€ recaudado
4.200€ de 30.000€ recaudado
600,00

Has elegido donar 600,00€ puntualmente.

Seleccionar el método de pago
Información personal

¿Quieres desgravar tu aportación de la declaración de la renta Requerido
Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

Total de la donación: 600,00€ Una vez

Este pago es seguro.

Consulta aquí otras formas de hacer tu donación

¿Sabías que puedes desgravar tus donaciones?

Dona estuche de vasos sagrados CARF arrow down white

¿En qué consiste la donación?

El regalo más apreciado por un sacerdote recién ordenado es el estuche de vasos sagrados de la Fundación CARF: una mochila que contiene todos los elementos necesarios para impartir los sacramentos y celebrar la Santa Misa.

Son vasos sagrados aquellos en los que se pone el Cuerpo o la Sangre del Señor. Por ser sagrados se emplean sólo con esa finalidad y deben estar bendecidos por el obispo o por un sacerdote. Los vasos sagrados deben tener la dignidad necesaria para el culto, ser decentes y de metal noble o, a juicio de la conferencia episcopal, de otros materiales sólidos que se consideren nobles en cada lugar.

Además de la purificación que corresponde a algunos vasos sagrados al final de la Misa, todos deben estar limpios y bien conservados.

Vídeo ilustrativo sobre objetos y ornamentos litúrgicos:

Dona estuche de vasos sagrados CARF Icono Cita cierre

«Vuestro mensaje invitándome a sumarme a la campaña me llegó un día que estaba muy muy frustrada por problemas del trabajo. Hacia un tiempo que tenía una oferta para irme a otra empresa, más pequeña, más sencillo, pero con la mitad de sueldo. Le había dicho al Señor ¿Qué hago? No puedo más con este trabajo. Es una cruz. Ayúdame a decidir si me quedo o me voy… Y llegó vuestro mensaje  y pensé, lo que dejo de ganar si me cambio de trabajo ya no puedo emplearlo para ayudar a los sacerdotes… Entonces, sigo al pie del cañón, con la Fundación CARF y lo que haga falta, porque es lo que Dios quiere».

 

Reflexión recibida de una benefactora comprometida con la Campaña 2022.

 ¿Cuánto debo donar?

Cada estuche de vasos sagrados y los objetos litúrgicos que le acompañan, tiene un coste de 600 €. El Patronato de acción social de la fundación se encarga cada año de preparar los estuches que recibirán más de 60 seminaristas próximos a su ordenación.

Hecha la donación te enviaremos la ficha del beneficiado que recibirá tu regalo y el país donde desarrollará su labor pastoral. De esta forma, sabrás en qué lugar del mundo estás contribuyendo a difundir la fe. Además, tendrás la certeza de un sacerdote que rezará por ti y tu familia toda su vida.

Si no puedes afrontar el coste de un estuche completo, te invitamos a que compartas esta maravillosa inversión con un grupo de amigos, habréis ayudado a impartir los sacramentos de forma digna.

Icono Maletín

Contenido de un estuche de vasos sagrados

El estuche de vasos sagrados contiene todo lo necesario para celebrar dignamente la santa Misa en cualquier lugar, sin necesidad de contar con una instalación previa.

Altar

Altar

Es la mesa en que el sacerdote consagra el pan y el vino. Espacio digno donde se hará la consagración.

Crucifijo

Crucifijo

El crucifijo es el elemento principal sobre el altar porque la Misa es el santo sacrificio de la Cruz.

Velas

Velas

Desde tiempos antiguos la vela se ha usado como un símbolo de la luz de Cristo.

Copón

Patena

Sirve para reservar y distribuir el pan consagrado, que suele tener forma de obleas llamadas hostias.

Crucifijo

Vinajeras

Son las botellas de vidrio que contiene vino y agua necesarios para la consagración.

Cáliz

Cáliz

Recipiente sagrado usado para contener el vino sacramental, símbolo de la comunión entre Dios y los hombres.

Estola

Estola

Prenda de tela que se pone el sacerdote alrededor del cuello para las celebraciones litúrgicas y es el signo de Jesús.

Cíngulo

Cíngulo

Complemento necesario para el alba. Simboliza estar atado a Cristo.

Alba

Alba

Vestido básico de todos los ministros para la celebración litúrgica. También tiene
un sentido bautismal.

Para impartir otros sacramentos

Otros objetos que se incluyen en el maletín para impartir otros sacramentos son el recipiente crismal y el hisopo o aspersorio:

Crismal

Que contiene el santo oleo usado en el sacramento del Bautismo. La unción con el aceite crismal representa la plena difusión de la gracia. También puede contener el aceite bendito para el sacramento de la Unción de los Enfermos.

Hisopo

Se utiliza para la bendición de instalaciones o personas, sumergiendo la punta en agua bendita y esparciéndola con un movimiento de agitación de la mano.

Dona - Estuche de vasos Sagrados - Maletin - Vasos Sagrados - Dona Vasos Sagrados

Otras maneras de formalizar tu donativo

Transferencia bancaria

Orden de transferencia bancaria a nombre de: Centro Académico Romano Fundación, a cualquiera de las siguientes cuentas:

  • CaixaBank ES39 – 2100 – 1433 – 8602 – 0017 – 4788
  • BBVA ES73 – 0182 – 2329 – 9900 – 1300 – 8167
  • Santander ES73 – 0049 – 5103 – 7121 – 1654 – 1171
  • Sabadell ES96 – 0081 – 0569 – 8600 – 0160 – 7861

Bizum

Envía tu donativo al 33420

Dona estuche de vasos sagrados CARF Icono Cita cierre

«En 2015 terminé mi formación inicial en el Seminario Internacional Bidasoa y en
la Universidad de Navarra, en Pamplona.

Quiero agradecer al Patronato de CARF su apoyo incondicional. Hoy tengo la oportunidad de compartir con ustedes, que el maletín de vasos sagrados que
nos regalaron al concluir nuestra formación en el Seminario, ha sido de gran
ayuda. Ese maletín contiene los vasos sagrados para celebrar algunos de los sacramentos, sobre todo la Eucaristía.

Cuando regresé a mi diócesis, mi obispo me dio el nombramiento para servir en una parroquia. Allí cada jueves los ministros extraordinarios de la comunión y yo llevábamos el Viático a los enfermos, para lo cual me fue muy útil el relicario del estuche de vasos sagrados, para llevar a Nuestro Señor. Tomaba el hisopo del maletín para asperjar la casa con agua bendita. Al ser ordenado sacerdote, tuve la oportunidad de administrar el sacramento de la Unción de los Enfermos. Cabe mencionar que en muchas ocasiones la situación de los enfermos es dolorosa.

Por último, comparto con ustedes que, algunos párrocos me pedían que les ayudara a celebrar la Eucaristía en lugares recónditos de sus parroquias. Para acercarme a esos lugares, cuyo paisaje era bellísimo y donde se percibía un gran silencio, a veces era necesario montar a caballo o en burro o seguir caminando para llegar al sitio y poder celebrar la Misa. Las personas se congregaban desde muchos sitios alrededor, los confesaba, celebrábamos el banquete de la Eucaristía usando los objetos sagrados que contiene el maletín de vasos sagrados donado por los benefactores de CARF.

Agradezco nuevamente al CARF y a todos sus representantes. Pido a Dios por los frutos de esta obra».

 

Foto Jose Luis

José Luis Solís

Sacerdote de la diócesis de Celaya, México

Dona legados y testamentos

Tu legado soldario es el compromiso con el futuro para seguir apoyando a sacerdotes y seminaristas de los cinco continentes.