Compra ropa y ayuda a sacerdotes
Carmen, Rosana, Maite, Marta, María José, Amparo, Pupe, Elena, Lola e Isabel son el grupo de voluntarias que coordinan el Patronato de Acción Social (PAS) de la Fundación CARF. La entidad tiene por objetivo complementar la actividad de CARF de servir a la Iglesia y a los sacerdotes. El dinero que recaudan, del montón de actividades que realizan, contribuye a sacar varias iniciativas adelante. Una de las actividades que más éxito tiene es la llamada Teje que teje: «El equipo de voluntarias teje ropa de bebé que vendemos a través de nuestro mercadillo semanal y de los grandes mercadillos semestrales que organizamos en el PAS. También hacemos trabajos por encargo para particulares y empresas. ¡Dinos qué necesitas!», explica Maite, la coordinadora.
Tres de las voluntarias que tejen todos los jueves son María Teresa, Lourdes y Rosa. Elaboran a punto ropita para bebés y niños. Patucos, capotas, jerséis, cubrepañales, ranitas, sonajeros, toquillas, chaquetas austriacas… todo para el bebé. «Ahora, muchas abuelas nos encargan el ajuar de sus nietos, y el dinero recaudado va todo para las necesidades de los sacerdotes y seminaristas», explican.
Poca experiencia pero mucha ilusión
Estas tres voluntarias llevan cuatro años tejiendo a punto ropa para bebés y niños. Las tres están jubiladas: una es enfermera, otra profesora y otra escritora por afición. Esta actividad reúne aproximadamente a 10 señoras todos los jueves. «Lo que más éxito tiene son el conjunto de jerséis de recién nacido, con sus patucos y capotas», explican.
Para acudir a esta actividad, no hace falta ser una experta del punto, solo basta con poner ilusión y tener un mínimo de experiencia. «Entre Maite y Maritere, que es la que empezó esta actividad, nos han enseñado muchísimo a rematar bien la ropita. Nosotras encantadas de contribuir con esta actividad y de ayudar a los seminaristas y sacerdotes de la Fundación CARF», dicen.

En la imagen vemos a Rosa, Lourdes y María Teresa, tres voluntarias de la Fundación CARF que se reúnen todos los jueves para tejer ropa de bebé para ayudar a la formación de sacerdotes y seminaristas. El dinero recaudado se destina a las becas que concede la Fundación, o bien a otras necesidades de los sacerdotes en sus diócesis de origen. «Nosotras, encantadas de contribuir con esta actividad a ayudar a los seminaristas y sacerdotes de CARF», dicen.
Estuches de Vasos Sagrados
El dinero que recaudan del montón de actividades que realizan, contribuye a sacar varias iniciativas adelante. Por ejemplo, la dotación de ornamentos y objetos litúrgicos a sacerdotes recién ordenados mediante el Estuche (mochila) de Vasos Sagrados. Todos los años en el Seminario Internacional Bidasoa en Pamplona, se organiza un encuentro muy entrañable entre el voluntariado y los benefactores y amigos de la Fundación CARF en el que se entrega esta mochila a cada seminarista que vuelve a su diócesis para ser ordenado sacerdote.
Esta jornada jornada en familia siempre termina con un momento muy esperado: las responsables del PAS entregan las mochilas a los 25 seminaristas del último curso que vuelven a sus países de origen, donde se ordenarán, tras el intenso período de formación en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra.
Muy agradecidos
En un artículo publicado en CARF, Hanzell y Pedro Antonio, dos sacerdotes de Nicaragua que han estudiado en el Seminario Internacional Bidasoa, cuentan la utilidad de esta mochila con Vasos Sagrados. “Gracias al estuche de vasos sagrados, hemos podido celebrar la Eucaristía en comunidades rurales”, afirman.
Las actividades del PAS también ayudan a sacar adelante las necesidades médico-sanitarias de sacerdotes o seminaristas desplazados de sus países de origen, así como el cuidado y la asistencia a sacerdotes mayores que carezcan de compañía.
Además, contribuyen a financiar apoyo material a diversas labores en parroquias de países necesitados.
«Ahora, muchas abuelas nos encargan el ajuar de sus nietos, la ropa para el bebé, y todo dinero recaudado se destina a las necesidades de sacerdotes y seminaristas de la Fundación CARF».
Restauración de muebles, mercadillo, albas para sacerdotes…
Algunas de las actividades que realizan son las siguientes:
- Restauración de muebles: «Recogemos donaciones de muebles y de antigüedades que restauramos y posteriormente vendemos», dice Carmen la coordinadora.
- Coser y cantar: «Nuestro equipo de voluntariado cose y borda las albas y lienzos litúrgicos. Posteriormente se entregan, junto con los Estuches de Vasos Sagrados, a cada seminarista que termina su formación y regresa a su diócesis para ser ordenado sacerdote. Necesitamos muchas manos y mucha ilusión», señalan Elena y Guadalupe.
- Mercadillo solidario: «Nuestro voluntariado vende todas las donaciones (ropa, menaje, objetos de decoración, etc.) que nos llegan para recaudar fondos que financien la formación de sacerdotes y seminaristas de la Fundación CARF», explican María José y Marta.
También organizan meriendas con tertulias solidarias con algún sacerdote o seminarista. Si quieres ser voluntario del PAS, infórmate en este enlace, a través de este correo, patronatodeaccionsocial@gmail.com, o llama a Rosana, 659 057 320 o a Carmen, 659 378 901.
Marta Santín
Δημοσιογράφος που ειδικεύεται στις θρησκευτικές πληροφορίες.